Su longevidad suele ser de unos 20 años.
Los tigres en general son animales solitarios. Las hembras cuidan de sus cachorros durante cuatro años en los que les enseñan todas las técnicas de caza. Los machos tienen un terreno donde están las hembras con las que dejar descendencia.
Su pelaje es de color anaranjado, con rayas negras y partes inferiores color claro, casi blanco.
Existe una excepción ene el color del pelaje del tigre de Bengala, son los llamados tigres blancos de la india, y como su nombre indica su pelaje es de color blanquecino con rayas grises.
Al contrario que los tigres siberianos, los tigres de Bengala suelen cazar de noche, en parte para evitar situaciones adversas con los humanos.
Dependiendo del tamaño de su presa, el tigre tiene varias formas de matarla.
Si se trata de animales grandes, los asfixia apretando su cuello. En cambio, si la presa es pequeña, directamente le rompe el cuello de un solo movimiento.
El periodo de gestación en estos tigres suele ser de 105-110 días, teniendo entre 1 y 6 crías en cada camada.
La mayor parte de los tigres de Bengala y un tercio de la población mundial de estos felinos vive en la India. También existe una amplia población en Nepal, en el parque Chitawan. También existen ejemplares del tigre de Bengala en Bután, la costa deltaica de Bangladesh y parte de Birmania.
El tigre de Bengala constituye la subespecie de los félidos más numerosa y el número de ejemplares se sitúa entre los 3.000 y los 4.700.
No hay comentarios:
Publicar un comentario